l Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva) impulsa la internacionalización de las empresas de la industria auxiliar oleícola a través de uno de los principales agentes de este sector como es Inoleo, la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) del sector proveedor del olivar y del aceite.
Así lo ha destacado este jueves en un comunicado el propio centro, que, en esta línea, apoyó y participó en el encuentro de trabajo 'Posiciona tu negocio en el exterior: claves de la Internacionalización', organizado este miércoles por Inoleo en el Parque Científico-Tecnológico Geolit, en Mengíbar (Jaén), donde se ubica la sede de Citoliva.
El objetivo de esta actividad, enmarcada en el servicio de asesoramiento prestado por Inoleo a sus asociados para apoyarles en su salida al exterior, pasa por alentar a las empresas del sector proveedor oleícola en materia de internacionalización, potenciando su apertura a nuevos mercados potenciales y emergentes para incrementar su rentabilidad, en particular, la de sus asociados, cuatro de los cuales participaron en ella: Comyser, Procisa, Grupo Soluciones Globales de Negocio y Grupo Maquinaria Calero.
Durante la jornada, se constató la "necesidad de exportar para superar la debilidad económica nacional e internacional" y aprovechar las oportunidades que brindan los mercados internacionales. Así, según ha añadido, la saturación en los mercados por una creciente oferta de productos donde prima la lucha por el bajo coste se ha convertido en uno de los principales problemas de las empresas del sector a la hora del salir al exterior por lo que se hace imprescindible conocer su potencial de internacionalización y facilitarles las herramientas que permitan que la apertura al exterior se convierta en una oportunidad de negocio.
La AEI Inoleo, gestionada por Citoliva, en su desafío por potenciar el comercio exterior en las empresas oleícola, apuesta por mejorar el nivel de competitividad de las empresas de la agrupación empresarial y del sector en general por medio de actividades conjuntas interempresariales, orientadas a la colaboración de todos los integrantes de la cadena de valor del sector de proveedores; busca oportunidades de negocio en los mercados nacionales e internacionales y promueve la cooperación entre los componentes del sistema ciencia-tecnología.Fuente Diario Jaén.
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio internacional. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
Andalucía une al olivar en Europa
Andalucía 'usa la cabeza' en Europa para defender el olivar en la reforma de la Política Agraria Comunitaria -PAC-. La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, ha promovido la unión de diez regiones olivareras que funcionarán como un 'grupo de presión' en favor del sector oleícola.
El Foro Europeo de Regiones del Olivar ya es una realidad dentro de la Unión Europea.
Está impulsado por Andalucía y representa los intereses de diez regiones productoras de aceite de oliva de Europa. “Con esta iniciativa se pone en valor la importancia de las propuestas que surgen desde las regiones hacia el diseño de estrategias conjuntas, de modo que todo el sector europeo del olivar pueda beneficiarse de la inteligencia colectiva”, manifestó la consejera Clara Aguilera en Bruselas después de su constitución.
Su misión será influir en las políticas comunitarias y en las decisiones que afectan al olivar, a través de iniciativas que contribuyan a mejorar la competitividad, sostenibilidad, calidad y comercialización. En concreto, las regiones que se han adherido a esta nueva entidad son Dubrovnik-Neretva e Istria (Croacia), Andalucía y Cataluña (España); Córcega y Langedoc-Rousillon (Francia); Sterea y Ellada (Grecia) y Emilia Romagna, Puglia y Toscana (Italia). Estos territorios engloban 2,2 millones de hectáreas, lo que supone casi la mitad de la superficie europea olivarera.
El foro ya estudia los perjuicios causados por acuerdos comerciales con terceros países, la atomización de la oferta, la falta de relevo generacional o el uso del aceite como producto reclamo en los supermercados. De hecho, ya se han identificado como aspectos negativos que desembocan en una pérdida generalizada de renta y en una imparable bajada de los precios al productor. Fuente Diario Jaén.
El Foro Europeo de Regiones del Olivar ya es una realidad dentro de la Unión Europea.
Está impulsado por Andalucía y representa los intereses de diez regiones productoras de aceite de oliva de Europa. “Con esta iniciativa se pone en valor la importancia de las propuestas que surgen desde las regiones hacia el diseño de estrategias conjuntas, de modo que todo el sector europeo del olivar pueda beneficiarse de la inteligencia colectiva”, manifestó la consejera Clara Aguilera en Bruselas después de su constitución.
Su misión será influir en las políticas comunitarias y en las decisiones que afectan al olivar, a través de iniciativas que contribuyan a mejorar la competitividad, sostenibilidad, calidad y comercialización. En concreto, las regiones que se han adherido a esta nueva entidad son Dubrovnik-Neretva e Istria (Croacia), Andalucía y Cataluña (España); Córcega y Langedoc-Rousillon (Francia); Sterea y Ellada (Grecia) y Emilia Romagna, Puglia y Toscana (Italia). Estos territorios engloban 2,2 millones de hectáreas, lo que supone casi la mitad de la superficie europea olivarera.
El foro ya estudia los perjuicios causados por acuerdos comerciales con terceros países, la atomización de la oferta, la falta de relevo generacional o el uso del aceite como producto reclamo en los supermercados. De hecho, ya se han identificado como aspectos negativos que desembocan en una pérdida generalizada de renta y en una imparable bajada de los precios al productor. Fuente Diario Jaén.
lunes, 30 de enero de 2012
El Museo Activo del Aceite de Oliva aportará “investigación, innovación y desarrollo” a los sectores agroalimentario y turístico
El Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, ubicado en el Parque Científico-Tecnológico Geolit, ha abierto hoy sus puertas. Este centro, que “será centro de referencia para el conocimiento del olivar y el aceite de oliva”, vendrá a “aportar investigación, innovación y desarrollo a los sectores agroalimentario y turístico con el objetivo de que nuestra actividad productiva sea cada vez más competitiva y, por tanto, genere mayor riqueza y empleo”. Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la Diputación Provincial de Jaén durante su intervención en la inauguración de este nuevo espacio museístico, un acto que ha sido presidido por las consejeras de Presidencia y de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Mar Moreno y Clara Aguilera, respectivamente.
A través de este nuevo recurso turístico, en el que la Administración provincial y el Gobierno andaluz han invertido más de 7,3 millones de euros, se mostrará “desde la cultura milenaria en torno al olivo hasta los últimos avances y estudios científicos desarrollados sobre el aceite de oliva y el olivar”, según ha remarcado Reyes. Asimismo, este espacio será punto de inicio y epicentro de diferentes rutas turísticas ligadas al “paisaje único de más de 60 millones de olivos” que caracteriza a la provincia de Jaén. “Contribuirá a que el visitante entienda nuestra cultura y aprenda a apreciar las cualidades para la salud y el paladar de nuestros aceites de oliva virgen extra”, ha señalado el presidente de la Diputación de Jaén.
En este sentido, Francisco Reyes ha subrayado “el valor añadido” que supondrá para la provincia este Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, ya que ofrecerá al viajero “una visión renovada del olivar y su mundo” desde múltiples puntos de vista, abarcando desde los últimos avances tecnológicos del sector oleícola hasta las investigaciones que se realicen en torno al mismo, los distintos tipos de aceite y sus cualidades, el importante papel que juega este producto en la gastronomía y en la Dieta Mediterránea o los beneficios que aporta a la salud, entre otros aspectos. Por ello, la información que este nuevo espacio museístico de más de 3.400 metros cuadrados aportará sobre el olivar y el aceite de oliva lo convertirá “en punto de arranque de una nueva estrategia turística en la que ya está trabajando la Diputación Provincial de Jaén”, ha recordado Reyes, que ya anunció en Fitur 2012 que esta línea de acción promocional vendrá a reforzar y complementar los productos turísticos ya existentes en la provincia de Jaén.
Asimismo, la ubicación de este museo en Geolit amplía la oferta de este Parque Científico-Tecnológico, que “es referente en el entramado de la innovación, el desarrollo y la competitividad empresarial de Andalucía” y juega un destacado papel en el sector oleícola, puesto que acoge a la Fundación Citoliva, el Centro Tecnológico Avanzado de Energía Renovable (CTAER) o el laboratorio de Sanidad Vegetal, ha subrayado Reyes. “Se trata de potentes herramientas que Geolit pone a disposición del sector, no sólo desde el punto de vista agroalimentario, también de su propia diversificación y de los potenciales en otros ámbitos, como el médico, el estético, el de la biomasa y, ahora, el turístico, con este nuevo Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad”. Fuente Jaén.es
A través de este nuevo recurso turístico, en el que la Administración provincial y el Gobierno andaluz han invertido más de 7,3 millones de euros, se mostrará “desde la cultura milenaria en torno al olivo hasta los últimos avances y estudios científicos desarrollados sobre el aceite de oliva y el olivar”, según ha remarcado Reyes. Asimismo, este espacio será punto de inicio y epicentro de diferentes rutas turísticas ligadas al “paisaje único de más de 60 millones de olivos” que caracteriza a la provincia de Jaén. “Contribuirá a que el visitante entienda nuestra cultura y aprenda a apreciar las cualidades para la salud y el paladar de nuestros aceites de oliva virgen extra”, ha señalado el presidente de la Diputación de Jaén.
En este sentido, Francisco Reyes ha subrayado “el valor añadido” que supondrá para la provincia este Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, ya que ofrecerá al viajero “una visión renovada del olivar y su mundo” desde múltiples puntos de vista, abarcando desde los últimos avances tecnológicos del sector oleícola hasta las investigaciones que se realicen en torno al mismo, los distintos tipos de aceite y sus cualidades, el importante papel que juega este producto en la gastronomía y en la Dieta Mediterránea o los beneficios que aporta a la salud, entre otros aspectos. Por ello, la información que este nuevo espacio museístico de más de 3.400 metros cuadrados aportará sobre el olivar y el aceite de oliva lo convertirá “en punto de arranque de una nueva estrategia turística en la que ya está trabajando la Diputación Provincial de Jaén”, ha recordado Reyes, que ya anunció en Fitur 2012 que esta línea de acción promocional vendrá a reforzar y complementar los productos turísticos ya existentes en la provincia de Jaén.
Asimismo, la ubicación de este museo en Geolit amplía la oferta de este Parque Científico-Tecnológico, que “es referente en el entramado de la innovación, el desarrollo y la competitividad empresarial de Andalucía” y juega un destacado papel en el sector oleícola, puesto que acoge a la Fundación Citoliva, el Centro Tecnológico Avanzado de Energía Renovable (CTAER) o el laboratorio de Sanidad Vegetal, ha subrayado Reyes. “Se trata de potentes herramientas que Geolit pone a disposición del sector, no sólo desde el punto de vista agroalimentario, también de su propia diversificación y de los potenciales en otros ámbitos, como el médico, el estético, el de la biomasa y, ahora, el turístico, con este nuevo Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad”. Fuente Jaén.es
miércoles, 25 de enero de 2012
Jaén en Fitur
La presencia de la capital jienense en la XXXII Feria Internacional de Turismo, Fitur 2012, se ha materializado durante cinco días con la promoción de la riqueza patrimonial de la ciudad, con su máximo exponente monumental: la Catedral.
El alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, durante su visita a Fitur, aseguró que “ha sido una oportunidad para que el país y el resto del mundo conozcan la capital y algunos de sus máximos exponentes como la Catedral jienense, que sigue esa andadura compleja para que sea reconocida Patrimonio de la Humanidad”.
Asimismo, Fernández de Moya promocionó la ciudad como “capital mundial del aceite de oliva”, y apoyó la difusión de la guía turística de Jaén, que recoge las tradiciones y costumbres de la ciudad, como la reciente carrera de San Antón, “un reclamo para el mundo del deporte”, y la “firme apuesta por el presente y futuro de la cultura como la Ruta Nazarí”, mostrando así el “compromiso con la cultura, en general, o la sefardí, en este caso particular, así como con los valores patrimoniales, culturales e históricos de la ciudad”, valoró el alcalde en Fitur.
Los visitantes de Fitur pudieron tener en sus manos la guía ECA, un documento “útil, práctico y manejable”, donde el turista puede ver lo que representa la ciudad de Jaén en Andalucía, así como conocer a priori, para después visitar, algunos de sus monumentos más representativos, como el Castillo de Santa Catalina o los Baños Árabes.
Hasta ayer, que Fitur cerró sus puertas, la ciudad ha quedado representada en el expositor provincial, encabezado por la Diputación de Jaén, que ha desarrollado una amplia agenda de presentaciones para divulgar los encantos y proyectos para enriquecer el turismo de interior en el “paraíso de la provincia de Jaén”.
Uno de los reclamos han sido los aceites de oliva de la marca 'Jaén Selección 2012'. Durante los días de la Feria, visitantes y profesionales han conocido las marcas representativas de este año y han sido partícipes de degustaciones. El olivar y el aceite de oliva virgen extra jienense han despertado el interés y han sido demandados.
La Diputación ha presentado en el marco de Fitur 2012 el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, un nuevo recurso turístico ligado al olivar y el aceite de oliva que se suma al Museo de la Cultura del Olivo ubicado en la Hacienda de la Laguna. Este nuevo espacio abrirá sus puertas próximamente en el Parque Científico-Tecnológico Geolit.
También se presentaron en Fitur los espacios que se incorporarán en las próximas semanas a la ruta turística 'Viaje al Tiempo de los Íberos': un centro de visitantes en la ciudad íbero-romana de Cástulo, en Linares, así como otros dos espacios (un centro de interpretación y un aula didáctica) vinculados a las Tumbas Principescas de Hornos y Toya, en Peal de Becerro.
Y es que se trata de productos turísticos promovidos por la Administración provincial y la Junta de Andalucía, que han sido promocionados en la Feria Internacional como reclamo para atraer a nuevos turistas interesados por el interior y su riqueza patrimonial y arqueológica. 'Viaje al Tiempo de los Íberos' es el mayor proyecto patrimonial que se ha llevado a cabo en la provincia de Jaén. Fuente: Andalucía Información
El alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, durante su visita a Fitur, aseguró que “ha sido una oportunidad para que el país y el resto del mundo conozcan la capital y algunos de sus máximos exponentes como la Catedral jienense, que sigue esa andadura compleja para que sea reconocida Patrimonio de la Humanidad”.
Asimismo, Fernández de Moya promocionó la ciudad como “capital mundial del aceite de oliva”, y apoyó la difusión de la guía turística de Jaén, que recoge las tradiciones y costumbres de la ciudad, como la reciente carrera de San Antón, “un reclamo para el mundo del deporte”, y la “firme apuesta por el presente y futuro de la cultura como la Ruta Nazarí”, mostrando así el “compromiso con la cultura, en general, o la sefardí, en este caso particular, así como con los valores patrimoniales, culturales e históricos de la ciudad”, valoró el alcalde en Fitur.
Los visitantes de Fitur pudieron tener en sus manos la guía ECA, un documento “útil, práctico y manejable”, donde el turista puede ver lo que representa la ciudad de Jaén en Andalucía, así como conocer a priori, para después visitar, algunos de sus monumentos más representativos, como el Castillo de Santa Catalina o los Baños Árabes.
Hasta ayer, que Fitur cerró sus puertas, la ciudad ha quedado representada en el expositor provincial, encabezado por la Diputación de Jaén, que ha desarrollado una amplia agenda de presentaciones para divulgar los encantos y proyectos para enriquecer el turismo de interior en el “paraíso de la provincia de Jaén”.
Uno de los reclamos han sido los aceites de oliva de la marca 'Jaén Selección 2012'. Durante los días de la Feria, visitantes y profesionales han conocido las marcas representativas de este año y han sido partícipes de degustaciones. El olivar y el aceite de oliva virgen extra jienense han despertado el interés y han sido demandados.
La Diputación ha presentado en el marco de Fitur 2012 el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, un nuevo recurso turístico ligado al olivar y el aceite de oliva que se suma al Museo de la Cultura del Olivo ubicado en la Hacienda de la Laguna. Este nuevo espacio abrirá sus puertas próximamente en el Parque Científico-Tecnológico Geolit.
También se presentaron en Fitur los espacios que se incorporarán en las próximas semanas a la ruta turística 'Viaje al Tiempo de los Íberos': un centro de visitantes en la ciudad íbero-romana de Cástulo, en Linares, así como otros dos espacios (un centro de interpretación y un aula didáctica) vinculados a las Tumbas Principescas de Hornos y Toya, en Peal de Becerro.
Y es que se trata de productos turísticos promovidos por la Administración provincial y la Junta de Andalucía, que han sido promocionados en la Feria Internacional como reclamo para atraer a nuevos turistas interesados por el interior y su riqueza patrimonial y arqueológica. 'Viaje al Tiempo de los Íberos' es el mayor proyecto patrimonial que se ha llevado a cabo en la provincia de Jaén. Fuente: Andalucía Información
martes, 6 de diciembre de 2011
Las aceiteras que quieran vender en China disponen de publicidad gratuita
Las aceiteras que quieran vender con su marca en la República Popular China tendrán publicidad gratuita. La Interprofesional del Aceite de Oliva Español quiere llevarse a las empresas en su campaña, que irá más allá de explicar las bondades del zumo y divulgar su uso en la cocina.
La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) y la Interprofesional del Aceite de Oliva Español tienen en marcha una campaña que quiere posicionar con fuerza a las marcas españolas en China. Hay informes que dejan claro que se trata de un mercado realmente interesante por las tremendas posibilidades que ofrece para el crecimiento y, también, porque los vendedores de otros países —como los italianos, por ejemplo— aún no están implantados. De ahí que España cuente con el liderazgo en China y quiera hacerse fuerte.
La campaña de promoción exterior se realiza en Australia, Brasil, China, Estados Unidos, India, México, Polonia, República Checa, Ucrania y Rusia. No obstante, la ejecución en China comenzó durante el pasado mes de agosto con acciones dirigidas a informar y educar al consumidor. Sin embargo, se da un paso más, que conlleva referenciar marcas españolas como símbolo de calidad. Se hará a través de programas de cocina en canales de televisiones locales de China, eventos dirigidos a cocineros profesionales —que aprenderán a usar el producto—, promoción en una página web, agilizar la aparición del aceite en los principales buscadores de internet, blogs de cocina específica y estrategias para divulgar el zumo de la aceituna en puntos de venta.
las posibilidades. Las aceiteras podrán incluir su marca en alguno de los formatos que se utilizará para la comercialización en China. Tendrán que dar los datos de contacto de su distribuidor. No obstante, también tienen la oportunidad de acogerse a la imagen de la campaña. De esta manera, tienen que permitir que se coloque un collarín —que es un pequeño libro— con los formatos que tiene la marca de la aceitera en cuestión. Se verá en puntos de venta de aceite de oliva que están instalados en Pekín, Shangai, Hangzhou y Tianjin. Asimismo, la Interprofesional —que ya ha contactado con asociaciones de empresas— insiste en que unirse a la campaña es totalmente gratuito, por lo que no conlleva coste adicional para la empresa española que participe.
los elegidos. La posibilidad de promoción está abierta a todas las empresas, pero se desea que cuenten con posibilidades reales de vender. De nada sirve que se impulse una marca de zumo de aceituna y, luego, no se encuentre en los puntos de comercialización de caldo en la República Popular de China. Por ello, se exige a los interesados que embotellen en origen y cuenten con un distribuidor o, dicho de otro modo, con producto disponible en este país.
Hay aceiteras que ya han participado en acciones de promoción similares en China durante las dos ediciones anteriores. Por ello, estas no necesitan solicitar otra vez la adhesión. Si no quieren estar, sí que lo han de comunicar. China se muestra como un mercado tremendamente interesante para el aceite de oliva. Sus ciudadanos tienen una alta vinculación a la grasas y existe una clase media y alta que desea nuevos productos para la cocina. Por ello, la vinculación del caldo a la salud y a la exquisitez culinaria le puede hacer avanzar mucho en el mercado.
Aquí os dejo el enlace de una de las principales empresas exportadoras de aceite de oliva en Jaén, siendo el valor de su exportación en el año 2009 superior a el 1.000.000 de euros. Aceites Vallejo.
La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) y la Interprofesional del Aceite de Oliva Español tienen en marcha una campaña que quiere posicionar con fuerza a las marcas españolas en China. Hay informes que dejan claro que se trata de un mercado realmente interesante por las tremendas posibilidades que ofrece para el crecimiento y, también, porque los vendedores de otros países —como los italianos, por ejemplo— aún no están implantados. De ahí que España cuente con el liderazgo en China y quiera hacerse fuerte.
La campaña de promoción exterior se realiza en Australia, Brasil, China, Estados Unidos, India, México, Polonia, República Checa, Ucrania y Rusia. No obstante, la ejecución en China comenzó durante el pasado mes de agosto con acciones dirigidas a informar y educar al consumidor. Sin embargo, se da un paso más, que conlleva referenciar marcas españolas como símbolo de calidad. Se hará a través de programas de cocina en canales de televisiones locales de China, eventos dirigidos a cocineros profesionales —que aprenderán a usar el producto—, promoción en una página web, agilizar la aparición del aceite en los principales buscadores de internet, blogs de cocina específica y estrategias para divulgar el zumo de la aceituna en puntos de venta.
las posibilidades. Las aceiteras podrán incluir su marca en alguno de los formatos que se utilizará para la comercialización en China. Tendrán que dar los datos de contacto de su distribuidor. No obstante, también tienen la oportunidad de acogerse a la imagen de la campaña. De esta manera, tienen que permitir que se coloque un collarín —que es un pequeño libro— con los formatos que tiene la marca de la aceitera en cuestión. Se verá en puntos de venta de aceite de oliva que están instalados en Pekín, Shangai, Hangzhou y Tianjin. Asimismo, la Interprofesional —que ya ha contactado con asociaciones de empresas— insiste en que unirse a la campaña es totalmente gratuito, por lo que no conlleva coste adicional para la empresa española que participe.
los elegidos. La posibilidad de promoción está abierta a todas las empresas, pero se desea que cuenten con posibilidades reales de vender. De nada sirve que se impulse una marca de zumo de aceituna y, luego, no se encuentre en los puntos de comercialización de caldo en la República Popular de China. Por ello, se exige a los interesados que embotellen en origen y cuenten con un distribuidor o, dicho de otro modo, con producto disponible en este país.
Hay aceiteras que ya han participado en acciones de promoción similares en China durante las dos ediciones anteriores. Por ello, estas no necesitan solicitar otra vez la adhesión. Si no quieren estar, sí que lo han de comunicar. China se muestra como un mercado tremendamente interesante para el aceite de oliva. Sus ciudadanos tienen una alta vinculación a la grasas y existe una clase media y alta que desea nuevos productos para la cocina. Por ello, la vinculación del caldo a la salud y a la exquisitez culinaria le puede hacer avanzar mucho en el mercado.
Aquí os dejo el enlace de una de las principales empresas exportadoras de aceite de oliva en Jaén, siendo el valor de su exportación en el año 2009 superior a el 1.000.000 de euros. Aceites Vallejo.
lunes, 7 de noviembre de 2011
EXPOLIVA 2011
Aquí os dejo información sobre la feria internacional del aceite de oliva en la provincia de Jaén. Se trata de una feria de carácter bienal promovida desde 1990 por la Fundación del Olivar.
Su carácter internacional la convierte en la referencia mundial de las ferias dedicadas al sector del aceite de oliva se celebra desde el año 1983 y tiene lugar en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA)
Expoliva 2011
Su carácter internacional la convierte en la referencia mundial de las ferias dedicadas al sector del aceite de oliva se celebra desde el año 1983 y tiene lugar en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA)
Expoliva 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)