Mostrando entradas con la etiqueta Transporte en Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte en Jaén. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

EL TRÁFICO SE COMPLICA DEBIDO A LA SALIDA DE MÁS DE 30.000 TRACTORES

La campaña de recolección de la aceituna es una mala época para la circulación en las carreteras de la provincia. Ya hay cuadrillas en los tajos y, en los próximos días, las fincas estarán a pleno rendimiento. Será entonces cuando más de 30.000 tractores 'tomen' la red viaria,


compliquen el tráfico y aumenten el riesgo de accidente.
Las principales dificultades que producen los vehículos agrícolas tienen que ver con sus limitaciones de velocidad. Un tractor vacío circula a unos 40 kilómetros por hora. Sin carga, apenas puede superar los 25 kilómetros. Esta excesiva lentitud origina que, en determinados tramos, lleguen a formarse retenciones kilométricas, con las consiguientes quejas de los conductores. Los puntos más conflictivos son la carretera A-316, desde Mancha Real hasta Baeza, y la Nacional 322, a partir de Villacarrillo. A primera hora de la mañana y a partir de las cuatro de la tarde las colas se intensifican. Estos son los tramos horarios de mayor intensidad viaria, en los que se observa un constante trasiego de vehículos agrícolas del campo a la almazara y de la almazara al campo. Fuentes de la Guardia Civil de Tráfico advierten a los conductores de los tractores que tienen “la obligación” de apartarse y salirse de la vía en el momento en que comprueben que han formado una caravana.
Sanción si se deja barro. Otro de los problemas que acarrea la circulación de tractores es la gran cantidad de barro y suciedad que dejan estos gigantes de cuatro ruedas en las calzadas. En algunos casos, estos restos han llego incluso a originar accidentes, sobre todo cuando comienza a llover, ya que se forma una capa muy peligrosa para la circulación. De hecho, este tipo de conductas se considera una infracción grave, que está sancionada con unos 300 euros.


Estas dificultades son de sobra conocidas por la Dirección General de Tráfico que, año tras año, intensifica la vigilancia para evitar que los problemas aumenten: “Lo que es inevitable es que los tractores circulen por las carreteras de la provincia. Lo único que podemos hacer es obligar a que se cumpla la normativa vigente”, asegura un responsable del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil. “Por la experiencia que tenemos de otras campañas, sabemos que existen
determinados puntos que son más conflictivos. Es ahí donde nos vamos a volcar más con controles rigurosos y una actitud más vigilante”, añaden. Así, se reforzará la seguridad en determinadas carreteras, sobre todo aquellas que son las principales vías de tránsito para la aceituna.
La Guardia Civil recuerda a los conductores de tractores la obligación de no circular por las autovías, salvo que no haya otra posibilidad para transportar la aceituna. Igualmente, aclara que es necesario llevar tapada la carga y que no puede viajar un segundo ocupante en el tractor bajo ningún concepto. También es obligatorio llevar el “pirulo” de luz visible desde cualquier punto a cien metros a la redonda.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Comunicaciones en Jaén

La mejor forma de comunicación que tiene la provincia de Jaén es la red de carreteras, debido a la situación estrategíca en la que se encuentra en la península.
Carreteras

Las principales carreteras que atraviesan las áreas urbanas de la provincia permiten conectarse rápidamente con otros territorios. Son las carreteras que forman los ejes Norte-Sur, N-IV-Bailén-N-323, y Oeste-Este, N-IV-Bailén y N-322, de titularidad estatal.

Si bien es cierto que la conversión en vía de alta capacidad del primer eje ha respondido a necesidades estratégicas de carácter nacional, no cabe duda de que estas autovías han mejorado la posición de la provincia de Jaén en el sistema nacional e internacional de territorios, pues han contribuido a incrementar la calidad de las relaciones con los grandes centros de demanda y servicios regionales y nacionales, especialmente con Madrid, Córdoba, Sevilla y Granada, ciudades con las que la provincia mantiene obligadas relaciones administrativas.



Queda por desarrollar sin embargo una actuación vital, el principal eje vertebrador de la provincia de oeste a este, que es la actual N-322 (futura A-32), que será el enlace a través de Albacete con Murcia y el próspero Levante, tan vital para el desarrollo de Jaén, aunque su ejecución va muy retrasada. Otra vía importante será la Autovía del Olivar, en proceso de ejecución para unir Úbeda con Estepa (provincia de Sevilla) pasando por la capital, numerosas localidades de la provincia y de la subbetica cordobesa.
Aeropuerto

En el territorio provincial no existe aeropuerto propio; sin embargo, como medida singular se designó simbólicamente al Aeropuerto de Granada como Aeropuerto Internacional Federico García Lorca de Granada y Jaén, que dista 106 km de Jaén, 152 km de Baeza y más de 200 km de Cazorla; razón por la que sigue siendo una legítima reclamación provincial.

Otros aeropuertos cercanos a la provincia, son el de Albacete y el de Córdoba. Sin embargo actualmente se está construyendo otro aeropuerto en la provincia de Ciudad Real, el Aeropuerto Central CR, y otro para la ciudad de Antequera.
Ferrocarril

En cuanto al ferrocarril, puede decirse que las comunicaciones férreas de la provincia de Jaén son bastante deficientes después del desplazamiento de servicios hacia el NAFA (nuevo acceso ferroviario de Andalucía) a través de Córdoba por la vía del AVE.

El mayor nudo de comunicaciones de la provincia se encuentra en la Estación Linares-Baeza, situada en la pedanía homónima de la ciudad de Linares. Le siguen la Estación de Espeluy (en el municipio de Espelúy) y la Estación de Jaén en la Capital de la provincia. También subsisten las estaciones de Andújar, Jódar-Úbeda y Vilches, aunque la reducción de sus servicios hace que su futuro sea incierto.

La mayor inversión prevista para la provincia en cuanto a ferrocarril se refiere es la futura línea Línea de alta velocidad Madrid-Jaén y la conexión a la velocidad alta andaluza por Córdoba. A pesar de la demanda, el ferrocarril está muy relegado por las administraciones, aunque históricamente tuvo una gran importancia.

No obstante, las comunicaciones han sido, y siguen siendo la gran rémora que no permite despegar a la provincia.